TALLERES de CONSTELACIONES INTEGRATIVAS

Las constelaciones familiares y sistémicas son una herramienta poderosa para la sanación. En constante evolución, se enriquecen al fusionar diferentes enfoques y permiten explorar relaciones interpersonales e intrapersonales, integrando a todos los miembros y eventos de los sistemas a los que pertenecemos de manera profunda. Por eso las llamo “integrativas,” ya que combino diversas disciplinas.

Los participantes de una constelación acceden naturalmente a un estado expandido de conciencia, lo que permite que aflore información del alma a nivel inconsciente, ayudando a sanar lo que impide avanzar en la vida.

En una constelación se desdibujan los planos, se mezclan espacios y tiempos. Es una reunión de almas de la que emerge la información necesaria para el proceso de sanación. Acompañados por la facilitadora, a menudo se llega al origen de las dificultades para iniciar o continuar este camino.

La información en una constelación, que se muestra a través de los representantes, puede provenir de la biografía del consultante, de sus ancestros (transgeneracional) o de otros planos, como vidas pasadas, almas perdidas y almas fragmentadas. Esto permite hacer visible lo invisible y traer a la conciencia lo que está en el inconsciente. El alma opera en una dimensión atemporal, donde no existe el tiempo; así, situaciones traumáticas del pasado pueden afectar el presente sin causa aparente. “El trabajo del alma” en la constelación revela la información necesaria para la sanación.

Te acompaño a comprender lo que se muestra en el encuentro de Almas que supone este método con el que se hacen visibles implicaciones ocultas y que facilita el orden y la reconciliación.

Facilita: Beatriz. Psicopedagoga. Facilitadora de Constelaciones Familiares, Sistémicas, Arquetípicas, del Proceso de Integración de la Vida (miembro didacta de la AECFS), Terapeuta de Vidas Pasadas (miembro de la AETR). Formada en muchas otras disciplinas que integra en un acompañamiento amoroso.

Próximos Talleres facilitados por Beatriz 

Talleres en 

EL PUERTO DE SANTA MARÍA

PRÓXIMOS TALLERES 2024/2025:

VIERNES de 4:30 a 9:00 pm

SÁBADOS y DOMINGOS de 10:30 a 8

Viernes 21 de Marzo
Sábado 22 de Marzo
Domingo 23 de Marzo

Viernes 16 de Mayo
Sábado 17 de Mayo
Domingo 18 de Mayo

Sábado 21 de Junio
Domingo 22 de Junio

——-

Contacto: Beatriz – 659167735

Solicita plaza en formulario de INSCRIPCIÓN 

Talleres en 

MÁLAGA

SÁBADO 14 de Junio de 10:30 a 20:30

DOMINGO 15 de Junio de 10:30 a 20:00

Contacto: Fran – 628435225

Solicita plaza en formulario de INSCRIPCIÓN 

JEREZ DE LA FRONTERA

SOL DIAMANTINO

Contacto: Paqui – 640166241

Solicita plaza en formulario de INSCRIPCIÓN

PRÓXIMOS TALLERES EN JEREZ:  JUEVES de 10:30 a 8

13 de Marzo de 2025

8 de Mayo

Este trabajo pone su mirada en la red de vínculos a la que todas las personas pertenecemos, facilitando que el amor fluya orientándose al desarrollo y crecimiento.

En una Configuración, generalmente, sale a la luz el origen del problema expuesto por el cliente en relación a él mismo o a los sistemas a los que pertenece, facilitando la comprensión, integración y disposición hacia la solución en armonía.

En un taller de Configuraciones Familiares y Sistémicas, trabajan todos los participantes en él. Este trabajo se puede hacer de tres maneras diferentes.

  1. Como Cliente: exponiendo un asunto que le preocupe o que quiera solucionar. La configuración se centra en las dinámicas del Sistema del cliente que sean relevante en ese asunto, generalmente el familiar lo es siempre.
  2. Como Representante: poniéndose al servicio del cliente representando a algún miembro de su sistema.
  3. Como Participante: observando y ayudando a contener aquello que va ocurriendo durante el trascurso de la configuración.

Cada facilitador tiene una manera personal y especial de coordinar este trabajo dependiendo de cada caso. Básicamente todos coinciden en unos pasos comunes, si bien hay matices y el mismo facilitador unas veces lo hace de un modo y otras veces de otro:

  1. La persona que hace su Configuración (cliente), expone el asunto que le preocupa, elige representantes / o los elige el facilitador de entre los participantes al taller, para aquellas personas que integran su familia actual o de origen o laboral, incluyendo uno para sí mismo en algunos casos o para partes internas suyas, emociones o asuntos, según le indique el facilitador.
  2. Los configura, es decir, los coloca en el espacio relacionándolos unos con otros. En otras ocasiones el facilitador le indica que busque su sitio. Lo único que tienen que hacer los representantes, es dejarse sentir, tomar contacto con lo que representa, sea lo que sea y percibir lo que les está pasando, moverse o actuar de acuerdo a lo que perciban y/o sientan corporal y/o emocionalmente mientras están en el papel que de algún modo “los toma” y les llega una información que no es suya: eso es lo que tienen que comunicar cuando el facilitador les pregunta.
  3. A partir de ahí el facilitador acompaña al cliente en el desarrollo de la configuración, orientándose a través de lo que expresan verbal, corporal y emocionalmente los representantes, ayudándose con frases sanadoras y/o con movimientos corporales, buscando una imagen de solución.
  4. En algunos casos, se suele terminar incluyendo al cliente pidiéndole que ocupe su lugar para que participe de esa nueva imagen sanadora.